Quizás hayas visto por ahí esta nueva figura en el entorno digital, pero no sabes muy bien para qué sirve y cómo te puede ayudar en tu negocio. Quédate que te cuento todo, y verás que puede ser una pieza muy importante en tu proyecto.
¿Qué es un PMD?
Los PMD (Project Manager Digital) somos profesionales que gestionamos y dirigimos la parte digital de tu negocio.
Seguro que más de una vez te has visto agobiada porque tenías que hacer una automatización y no sabías cómo, o tenías que planificar un lanzamiento y no sabías por dónde empezar.
Nosotros somos esa persona en la que apoyarte, por eso nos convertimos en tu mano derecha.
Tu tienes tu área de genialidad (ser coach, nutricionista, astróloga…), no tienes porqué saber todo lo demás. Un negocio conlleva muchas gestiones y no se puede saber de todo, por eso es necesario apoyarse en otros profesionales.

Tipos de PMD
A grandes rasgos habría dos tipos de PMD:
- PMD GENERAL: Normalmente está en el negocio de forma permanente y gestiona todas las áreas de la empresa. Puede ser freelance, pero normalmente terminan siendo contratados.
- PMD CON ESPECIALIZACIÓN: En este caso es un gestor de proyectos especializado en un área en concreto. Puede estar de forma permanente en la empresa, colaborando con el PMD general, o puede que solo necesites contratarlo para momentos puntuales. La especialización es muy variada, puede ser en lanzamientos, operaciones, producto/servicio, métricas, gestión de personas…

¿Qué puede hacer por ti un PMD?
Para que veas con claridad cómo te puede ayuda un PMD, pondré mi propio ejemplo✌🏻
En mi caso soy PMD especializada en Marca Personal, así que si eres una marca personal puedo ayudarte en diferentes áreas:
- Organización: donde revisamos si hay orden en tu negocio y si es eficiente. Así como los sistemas de comunicación con tu equipo y/o con clientes.
- Procesos: Revisión de procesos creados, y si no están creado los diseñamos. También la gestión de tareas tuya y de tu equipo, si tienes.
- Diferenciación: Gestión de universo de marca.
- Propuesta de valor: Modelo de negocio, nicho, cliente ideal, diseño de servicios.
- Autoridad de marca: crear estrategias de promoción.
- Gestión de equipo: Proceso de contratación, onboarding de nuevo miembro, liderazgo y sentimiento de equipo.
Como ves las áreas de un PMD son muy amplias y variadas, y más si está especializado. Por eso, mi recomendación es que si estás pensando en apoyarte en un profesional en tu negocio, valores la opción de un PMD.
Espero que te haya ayudado a clarificar el concepto de un Project Manager Digital.
¿Conocías esta figura?¿Crees que puede ayudarte en tu negocio?👇🏻
Un abrazo💙